Incubadora casera fácil
Vamos a explicar cómo hacer una incubadora casera fácil, paso a paso, automática económica y sobre todo y más importante, que sea eficaz.
Los componentes serán una caja de plástico como la caja de la incubadora, una resistencia de silicona como fuente de calor, un pequeño ventilador para la circulación del aire caliente, una bandeja de volteo de huevos automática para 16 huevos y un par de recipientes para agua, para el tema de la humedad relativa de incubación. Ya después un termohigrómetro para tener referencia siempre de la temperatura y la humedad del interior.
Por último, el corazón de nuestra incubadora casera que será un termostato digital decimal muy usado para hacer incubadoras caseras, el STC1000.
Antes de continuar deciros que no tienen que ser necesariamente estos componentes, este montaje ofrece múltiples variantes, como por ejemplo para la caja, podemos usar un microondas, un congelador, un horno, madera, icopor, etc.
![]() |
Cómo hacer una incubadora casera |
Como fuente de calor, si no tienes resistencia de silicona, puedes usar bombillas, resistencias recicladas o cualquier cosa que nos de calor y nos permita subir la temperatura. Hay que prestar atención al consumo ya que tenemos que intentar que el consumo no sea excesivo y mucho menos si pensamos darle un uso frecuente.
Para la circulación del aire caliente, podemos usar ventiladores de muchos modelos diferentes según nuestras necesidades y sin olvidar el reciclaje de ventiladores de frigoríficos, ordenadores, microondas....
Para el termostato, exactamente igual, podemos adquirir diferentes modelos existentes en el mercado, sólo recomendarte que te compliques lo mínimo posible y escojas uno acorde a tus conocimientos, así si no tienes muchos conocimientos en electricidad, busca uno lo más simple posible.
Ya después con los ajustes y programación daremos el toque final al conjunto de componentes elegido, todo encaminado a conseguir los parámetros ideales de incubación óptimos que hagan de nuestro proyecto, una incubadora eficaz que nos dé buenos resultados.
Cómo hacer una incubadora casera fácil
![]() |
Cómo hacer una incubadora fácil |
Esta es la caja que decidimos utilizar para hacer esta nueva incubadora casera, lo hemos hecho por la facilidad de encontrar estas cajas en los distintos bazares cercanos a casa, y claro está por el precio económico que tienen. Si en tu caso necesitaras hacer una incubadora casera de más capacidad, con buscar una caja más grande sería suficiente, quizás al aumentar el volumen de la caja necesitemos una fuente de calor de algo más de potencia.
Al principio de este artículo te hemos hablado de todos los componentes y te hemos explicado las posibles variantes, pero para mejorar la información un poco más te voy a dejar el vídeo donde hacemos la presentación de los componentes, así te vas familiarizando con ellos y seguro que por tu cabeza aparecerán ideas de los que puedes encontrar o sustituir por otros más a tu alcance.
Cómo poner el ventilador de una incubadora
![]() |
Cómo poner el ventilador en una incubadora casera |
Después de la primera toma de contacto con los componentes de nuestra incubadora casera automática, vamos a ir dándole forma poco a paco. Nuestra intención es la de poner la resistencia y el ventilador en la base de la caja, montados en una rejilla metálica que haga un bloque compacto, que a la hora de la limpieza nos haga lo más fácil posible el desmontarla.
En la foto se puede ver muy bien todo el montaje en esta primera etapa, y mucho más claro lo veras en el siguiente enlace del siguiente vídeo. Ya debajo de este bloque pondremos los recipientes para el agua para buscar, en su momento, el tema de la humedad relativa de incubación. https://youtu.be/77VKVAQCSFs
La bandeja de volteo de huevos automática
Oxigenación de la incubadora casera
![]() |
Oxigenación de la incubadora casera |
En este punto en el que nos encontramos hay que detenerse en uno de los puntos importantes de este trabajo, el de la renovación del aire interior o la oxigenación de la incubadora casera. No podemos hacer una incubadora hermética para no perder humedad o para mantener fácilmente la temperatura, necesitamos la renovación del aire interior y la necesitamos sencillamente por que los huevos necesitan del oxigeno para su formación, por que respiran y sus necesidades de respirar serán cada vez mayores a medida que vaya avanzando la incubación u los pollitos vayan creciendo más y más.
Por eso aquí vamos a hablar de lo necesario en este tema, ahora volvemos a quitar lo que hemos hecho para hacer unos agujeros a la caja y pensar en una distribución de las conexiones y cableado para que el conjunto se vea lo menos aparatoso posible, ten en cuanta que aún nos queda el termostato y la unión de los componentes. https://youtu.be/JvNIZX49cT0
Cómo conectar termostato STC1000 para incubadora
![]() |
Cómo conectar termostato stc1000 |
Aparece en escena el corazón de nuestra incubadora casera, el termostato digital stc1000, un dispositivo muy usado en el mundo de la construcción de incubadoras caseras. Ya con el tiempo han ido saliendo otros modelos pero pese a ello este en concreto se sigue usando y mucho.
Llega el momento de conectarle la resistencia de silicona, el ventilador lo dejaremos en funcionamiento continuo, así que lo conectaremos directamente a 220v que es la luz de nuestra casa. Lo pondremos de forma que eche el aire para abajo y llegue con algo menos de fuerza a la bandeja de los huevos. Si en tu caso tienes un ventilador pequeño a de poca potencia, ponlo dirección para arriba, para los huevos directamente.
![]() |
Bandeja de volteo de huevos automática |
Ya en la parte de arriba, preparamos la conexión de la bandeja de huevos y para ello usaremos una ficha de conexiones ya que hay que quitar y poner la bandeja dependiendo de las necesidades de la incubación. Si tienes otro sistema de conexión más fácil de poner y quitar pues adelante.
Llegados a este punto y para que no te pierdas ningún detalle, te dejamos el enlace del vídeo explicándolo todo paso a paso. https://youtu.be/SGgG15taYsk
Cómo programar termostato STC1000 para incubadora
Calibración de termostato STC1000 para incubadora casera
Llegados a este punto puede que empiecen a aparecer las prisas, después de tanto montaje paso a paso, conexiones de los diferentes componentes y demás trabajos, estamos ya deseando de probarla para ver si funciona o no. Las prisas aquí son muy malas ya que ahora necesitamos tomarnos nuestro tiempo para hacer una buena calibración, es aquí donde daremos a nuestra incubadora casera ese toque final al conjunto, ese toque que hará que sea fiable y con buenos resultados de incubación.
![]() |
Calibración de termostato STC1000 para incubadora casera |
Pero, ¿qué es realmente la calibración?. La calibración la realizamos para hacer coincidir la temperatura que marca nuestro termostato con la temperatura que realmente tenemos en la bandeja de huevos, que al fin y al cabo, es la temperatura que realmente nos interesa. No te preocupes por que en el próximo enlace que te dejemos tendrás paso a paso explicado todo el proceso de la calibración, pero quiero que sepas lo básico. Tenemos que poner uno o varios termómetros en la bandeja de huevos y medir bien que temperatura hay, miramos si coincide o no con la temperatura que marca el termostato y listo. Si coinciden, perfecto, y si no coinciden tenemos que compensar esa diferencia de temperatura para que marquen igual. Para eso nuestro termostato trae una función que es la de calibración, es ahí donde quitaremos o añadiremos temperatura para igualar.
Parece complicado pero no lo es tanto como parece y por eso en este enlace esta mucho mejor explicado https://youtu.be/T9DCDHiIYvA
Bueno, esta es una incubadora que nos ha dado muy buenos resultados con la incubación de huevos de gallina y codorniz, con muy buenos porcentajes de nacimientos y sin problemas durante las pruebas de incubación a las que hemos sometido a nuestra incubadora casera. Nada más solo darte las gracias por estar con nosotros y suerte si decides hacer la tuya.
Si quieres ver como se hacen diferentes modelos de incubadoras caseras, aquí tienes varias hechas paso a paso y de forma fácil:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLqEJ2n1Idae78BwgoF85uAxLILMzLEG0R
Saludos desde Marchena-Sevilla-Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario