Incubación de huevos de pavo
Vamos a ver todo lo necesario para la incubación de huevos de pavo. Los parámetros ideales para obtener buenos resultados con esta especie, empezando por contaros que como aún no habíamos incubado en nuestro canal de YouTube, pues decidimos hacer un seguimiento de incubación de 12 huevos de esta especie.
![]() |
Incubación de huevos de pavo o guajolote |
Teníamos una incubadora casera en un congelador de frigorífico y decidimos usarla para este proyecto, la conectamos el día antes y comprobamos que seguía bien de temperatura y humedad relativa. Estos son de 37,5 a 38 grados centígrados y un 60% de humedad relativa.
Todo esto que estamos contándote lo tendrás más ampliamente desarrollado en el enlace del vídeo que te dejaré al final, para que lo veas con más detalle.
![]() |
Ovoscopia de huevo de pavo |
Los últimos días de incubación podemos subir un 10% más la humedad para facilitar la salida de los pollitos ya que la cáscara del huevo es muy dura.
Esta especie es conocido por todo el mundo aunque con diferentes nombres como guajolote, chompipe, guanajo, pisco, bimbo, etc.
![]() |
Nacimiento de pollitos de pavo en incubadora casera |
Ya para terminar, decirte que estos pollitos son bastante torpes en sus primeros días y por ello muchos criadores meten unos huevos de gallina para que cuando nazcan les sirvan de guía para empezar a comer y beber. Para eso cuando los huevos de pavo lleven una semana en la incubadora, entonces metemos los de gallina, así conseguimos que nazcan a la ves, recordad que el periodo de incubación de los huevos de pavos es de 28 días mientras que los de gallinas es de 21.
![]() |
Pollitos de pavo en criadora casera |
Aquí te dejo el enlace del vídeo con todo el proceso https://youtu.be/55f1zWoDDqI
Saludos desde Marchena-Sevilla-Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario