Fallos de incubación en Incubadora de huevos
¿Por qué muere el embrión durante la incubación?.
![]() |
Problemas de incubación en incubadora de huevos |
El crecimiento (desarrollo embrionario) del pollito dentro del huevo durante la incubación puede interrumpirse o detenerse por varias razones, especialmente en incubadoras caseras, donde el control de las condiciones es más difícil. A continuación te explico las principales causas:
1. Temperatura inadecuada de incubación
El factor más importante en la incubación:
Temperatura baja (< 37 °C): Ralentiza el desarrollo o lo detiene por completo. El embrión puede morir si la exposición es prolongada.
Temperatura alta (> 39 °C): Acelera el metabolismo del embrión, puede causar malformaciones o muerte temprana.
Variaciones frecuentes de temperatura durante la incubación:
Cambios bruscos (por abrir la incubadora, por ejemplo) generan estrés térmico y detienen el crecimiento temporal o definitivamente.
Temperatura ideal: 37.8 °C
2. Humedad incorrecta de incubación
La humedad controla la pérdida de agua del huevo y el desarrollo de la cámara de aire.
Muy baja (< 50 %) → el huevo pierde demasiada agua, el embrión se deshidrata.
Muy alta (> 65 %) → el embrión no puede absorber correctamente la yema, y puede ahogarse al final de la incubación.
Humedad recomendada de incubación:
Días 1–18: 55–60 %
Días 19–21 (nacimiento): 65–70 %
3. Falta de volteo de los huevos durante la incubación
Los huevos deben voltearse varias veces al día (mínimo 3–5 veces) hasta el día 18.
Si no se voltean los huevos durante la incubación:
El embrión se adhiere a la cáscara.
Se interrumpe el flujo sanguíneo y muere.
Puede desarrollarse malformado.
4. Falta de ventilación en la incubadora durante la incubación
El embrión necesita oxígeno y libera CO₂.
Sin buena ventilación, se acumula CO₂ y el embrión muere por asfixia.
Esto ocurre especialmente en incubadoras cerradas sin orificios de aire.
5. Huevos no viables o mal almacenados para la incubación
Huevos viejos (> 7 días antes de incubar).
Huevos con cáscara rota o sucia.
Almacenados en lugares calientes o con fluctuaciones de temperatura.
El embrión puede iniciar el desarrollo y luego detenerse.
6. Cortes de energía o fallas eléctricas durante la incubación
En incubadoras caseras sin respaldo, una interrupción prolongada del calor (más de 2–3 horas) puede matar los embriones.
7. Contaminación bacteriana o fúngica durante la incubación en incubadora
Si la incubadora no está limpia o los huevos están sucios, las bacterias pueden penetrar la cáscara y matar al embrión.
8. Problemas genéticos o de fertilización de los huevos para incubadora
Algunos embriones simplemente no se desarrollan correctamente por defectos genéticos o porque el huevo no estaba bien fertilizado.
Saludos desde Marchena-Sevilla-Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario