TRADUCTOR

Pollito saliendo del huevo de incubación en incubadora casera

 Cómo logra salir un pollito del huevo: el fascinante proceso de la eclosión

Pollito saliendo del huevo de incubación en incubadora casera
Pollito saliendo del huevo de incubación en incubadora casera

   La naturaleza es sorprendente, y uno de los procesos más impresionantes que podemos observar es cómo un pollito logra salir del huevo. Este fenómeno, conocido como eclosión, combina biología, instinto y esfuerzo en una pequeña pero poderosa demostración de vida.   
   En este artículo te explicamos paso a paso cómo sucede, cuánto tarda y qué factores influyen en que un pollito logre romper su cascarón.

🥚 Etapas del desarrollo del pollito dentro del huevo

   Antes de que el pollito rompa el cascarón, pasa por 21 días de desarrollo embrionario dentro del huevo. Cada etapa es crucial:

1. Día 1 al 7: formación básica del embrión

   Durante la primera semana, el embrión comienza a desarrollarse a partir del disco germinal. Se forman los órganos principales, el corazón empieza a latir y el sistema circulatorio se vuelve visible a través del cascarón si se observa con una lámpara (candling).

2. Día 8 al 14: crecimiento y fortalecimiento

   El pollito crece rápidamente, desarrollando su pico, alas y plumas. También empieza a absorber los nutrientes de la yema, que será su alimento hasta el momento de nacer.

3. Día 15 al 20: preparación para la eclosión

   El pollito se posiciona con la cabeza hacia el extremo más ancho del huevo, donde se encuentra la cámara de aire. Allí realiza sus primeros movimientos respiratorios y se prepara para el gran momento.


🐥 El momento clave: cómo rompe el cascarón

   El proceso de salida del pollito del huevo se llama picado o pipping y ocurre en dos etapas:

🔹 1. Picado interno

   El pollito perfora la membrana interna del huevo para llegar a la cámara de aire. Aquí empieza a respirar oxígeno por primera vez con sus pulmones.

🔹 2. Picado externo

   Usando un pequeño diente temporal llamado “diente de huevo”, el pollito comienza a romper el cascarón desde adentro, haciendo pequeños orificios en forma de círculo.
Este proceso puede tardar entre 8 y 24 horas. Aunque parezca largo, es necesario para que el pollito gane fuerza antes de salir completamente.


🌡️ Factores que influyen en la eclosión exitosa

   Para que un pollito logre salir del huevo de forma saludable, deben cumplirse ciertas condiciones ambientales:

  • Temperatura constante: entre 37.5 °C y 38 °C.

  • Humedad adecuada: entre 55 % y 60 % durante la incubación y hasta 70 % al final.

  • Volteo regular de los huevos: unas 3 a 5 veces al día hasta el día 18.

  • Buena ventilación: el embrión necesita oxígeno para desarrollarse correctamente.

   Estos factores son controlados por la gallina incubadora o por una incubadora artificial, según el método de crianza.


💡 Curiosidades sobre la eclosión de los pollitos

  • El “diente de huevo” desaparece pocos días después de nacer.

  • El pollito puede piar dentro del huevo antes de salir, comunicándose con su madre.

  • No todos los huevos fértiles logran eclosionar: en promedio, la tasa de éxito es del 80 % al 90 % en condiciones óptimas.

  • Las gallinas giran los huevos constantemente para evitar que el embrión se adhiera a la cáscara.


🐔 Conclusión: un milagro natural lleno de esfuerzo

   El nacimiento de un pollito no es solo un proceso biológico, sino una muestra de perseverancia y vida. Desde su desarrollo embrionario hasta el momento en que rompe el cascarón, cada paso está perfectamente diseñado por la naturaleza.
Observar cómo logra salir un pollito del huevo es, sin duda, una experiencia que nos conecta con el ciclo natural de la vida y la maravilla de la creación.

   Saludos desde Marchena-Sevilla-Andalucía.

Comentarios

LO MÄS VISTO

Híbrido de faisán y gallina

Esquema eléctrico de incubadora casera.

Paloma monjita